En nuestra tienda podrá encontrar muchas cosas útiles para casos de emergencia y asesoría y consejos de que hacer en cada momento.
Mantente afiliado a nuestras paginas:
https://endreadiesstore.blogspot.com/
Wednesday, August 9, 2017
CÓMO PREPARARSE PARA UN HURACÁN
Los huracanes tienen el poder de causar devastación
catastrófica, y pueden afectar las zonas costeras e interiores.
Cómo prepararse para un huracán explica la forma de
protegerse y de proteger su propiedad, y detalla los pasos por
seguir ahora para actuar rápidamente en un momento en que
cada segundo cuenta.
QUÉ Los huracanes son sistemas de tormentas de proporciones masivas que se forman
sobre el agua y hacen entrada en tierra. Las amenazas de los huracanes incluyen
vientos fuertes, lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas, inundaciones en zonas
costeras e interiores, corrientes de resaca y tornados. A estas tormentas grandes
se les llama tifones en el Océano Pacífico Norte y ciclones en otras partes del
mundo.
La escala de huracanes de Saffir-Simpson (Simpson Hurricane Wind Scale) clasifica
los huracanes en cinco categorías según la velocidad del viento, la presión central
y el daño potencial del viento. Con vientos en exceso de 111 millas por hora, los
huracanes de categoría 3, 4 y 5 se consideran mayores según esta escala. Los
huracanes de categoría 1 y 2 también pueden causar daños y lesiones. La Escala de
Saffir-Simpson se muestra al final de este documento.
CUÁNDO La temporada de huracanes del Atlántico va desde el 1 de junio hasta el 30 de
noviembre, y sapogeo ocurre entre mediados de agosto y finales de octubre. La
temporada de huracanes del Pacífico Oriental comienza el 15 de mayo y finaliza el
30 de noviembre.
DÓNDE Cada año, muchas partes de los Estados Unidos experimentan lluvias torrenciales
y vientos fuertes, inundaciones y marejadas ciclónicas en zonas costeras debido
a las tormentas tropicales y los huracanes. Las zonas afectadas incluyen todas las
zonas costeras del Atlántico y del Golfo de México, Puerto Rico, las Islas Vírgenes
de los EE. UU., Hawái, partes del sudoeste, la Costa del Pacífico y los territorios
estadounidenses del Pacífico.
IMPACTO Los huracanes pueden causar muertes y daños catastróficos a las propiedades
de las costas y pueden extenderse cientos de millas tierra adentro. El alcance del
daño varía según la magnitud e intensidad del viento de la tormenta, la cantidad y
duración de las lluvias, la ruta de la tormenta, además de otros factores como la
cantidad y tipo de edificaciones en la zona, el terreno, y las condiciones del suelo.
Los efectos incluyen:
- Muerte o lesiones a personas y animales;
- Daño o destrucción de edificios y otras estructuras;
- Interrupción del servicio de transporte, gas, electricidad, comunicaciones y otros
servicios;
- Inundaciones costeras provocadas por lluvias fuertes y marejadas ciclónicas; e
- Inundaciones en zonas interiores provocadas por lluvias fuertes.
Las muertes y lesiones que se presentan durante los
huracanes pueden ser causadas por los daños a los edificios
provocados por vientos fuertes, escombros arrastrados por el
viento, marejadas ciclónicas e inundaciones.
PROTÉJASE
ANTES DE UN
HURACÁN
¡TOME MEDIDAS YA!
Las personas que viven en zonas costeras propensas a
huracanes deben conocer la vulnerabilidad de su zona a
los vientos e inundaciones, así como lo que deben hacer
para disminuir los efectos de estos. Las personas que
viven en zonas interiores también pueden experimentar
vientos fuertes, apagones e inundaciones a causa de lluvias
torrenciales. Protegerse ahora significa tener recursos de
información, preparar su casa o lugar de trabajo, desarrollar
un plan de comunicación de emergencia y saber qué hacer
cuando se acerca un huracán a su comunidad. Tomar medidas
hoy puede salvar vidas y propiedades.
Almacene suministros de manera que pueda sacarlos rápidamente si
necesita desalojar; conozca por anticipado qué más necesitará llevar. Tómese
el tiempo ahora para hacer una lista de las cosas que necesitaría o desearía llevarse
si tuviera que salir rápidamente de casa. Almacene los suministros básicos de
emergencia en una bolsa u otro contenedor. Esté listo para tomar otros artículos
esenciales rápidamente antes de salir. Recuerde incluir artículos especiales para las
personas con discapacidades y para las que tengan necesidades funcionales y de
acceso tales como adultos mayores, niños y personas con competencia limitada
en inglés.
Al realizar su lista, considere las Cinco Pautas del Desalojo:
GENTE
Gente y, si es posible
con seguridad,
mascotas y otros
animales o ganado
RECETAS
Las recetas, con dosis;
medicinas; equipo
médico; baterías o
cables de energía;
anteojos; y audífonos
PAPELES
Papeles, incluyendo
documentos
importantes (copias en
papel y/o electrónicas
guardadas en discos
externos o tarjetas de
memoria portátiles)
NECESIDADES
PERSONALES
Las necesidades personales (tales
como ropa, comida, agua, equipo
de primeros auxilios, teléfonos
y cargadores) y artículos para
personas con discapacidades y/u
otras personas con necesidades
de acceso o funcionales, como
adultos mayores, niños, y personas
con competencia limitada en
inglés.
ARTÍCULOS
INVALUABLES
Los artículos invaluables,
incluyendo fotos,
recuerdos irremplazables y
otros objetos de valor
Almacene suministros que necesitará para vivir en su casa si no tiene
electricidad. Incluso si vive en una zona a la que no se le pidió que desaloje, es
posible que en su hogar se vaya la luz y se quede sin agua. Dependiendo de la
fuerza del huracán y del impacto en su comunidad, podría estar en su casa sin
energía eléctrica u otros servicios básicos durante varias semanas. Piense en los
artículos que necesitará en esta situación. Mantenga estos suministros a la mano
en su hogar. Para consultar una lista completa de suministros para su equipo de
suministros de emergencia, visite www.ready.gov/build-a-kit.
Aquí hay algunas sugerencias:
- Una linterna y una radio, que son de manivela o de baterías, y baterías adicionales;
8
- Por lo menos 1 galón de agua por persona por día para al menos 3 días. Al decidir
cuánta agua u otras bebidas debe almacenar, tenga en cuenta que una persona
promedio necesita beber aproximadamente tres cuartos de un galón de líquido
al día. Las necesidades individuales varían dependiendo de la edad, el género,
la salud, el nivel de actividad, las elecciones alimenticias y el clima. También es
posible que tenga que almacenar agua para preparar alimentos;
- Un suministro de alimentos no perecederos para al menos 3 días para los
miembros de su familia, incluyendo alimentos para mascotas y consideraciones
para necesidades de dietas especiales. Incluya un abridor de latas manual para los
alimentos enlatados;
- Un equipo de primeros auxilios, medicamentos y suministros médicos;
- Suministros para desinfectar, como desinfectante para manos, toallitas, productos
de papel y bolsas de plástico para usar cuando los recursos de agua son limitados;
- Electricidad de respaldo en baterías para dispositivos móviles que funcionan con
electricidad, oxígeno y otras necesidades de tecnología asistencial; y
- Una bolsa para dormir o una manta para cada persona, si vive en un lugar de
clima frío.
Almacene los documentos importantes que necesitará para iniciar su
recuperación. Revise su póliza de seguro de propietario de vivienda o inquilino y
también prepare o actualice una lista del contenido de su casa al tomar fotografías
o video de cada habitación en la casa. Si su hogar u oficina reciben daños
significativos, usted necesitará obtener acceso a sus contratos de seguro y de
alquiler o hipoteca para presentar una reclamación o solicitar asistencia de parte
del gobierno. Durante la recuperación, es posible que también necesite obtener
acceso a información personal como seguro médico y recetas o garantías de
equipo médico duradero. El equipo de Emergencia de Primeros Auxilios Financieros
(EFFAK, por sus siglas en inglés) le puede ayudar a identificar los registros que
usted deberá mantener seguros. Este documento está disponible en
www.ready.gov/financialpreparedness. Guarde sus registros con seguridad.
Mantenga los papeles en una caja a prueba de fuego y agua. Si los registros están
almacenados electrónicamente, mantenga una unidad de copia de seguridad en su
caja a prueba de fuego y agua o almacene los archivos usando un servicio seguro
en la nube.
PROTEGER Proteja su propiedad y administre su riesgo. Si vive en una zona costera
propensa a huracanes o en una zona interior donde pueda haber lluvias fuertes
producidas por un huracán que ha bajado de categoría, tome las medidas
necesarias ahora para proteger su propiedad de vientos fuertes y de daños por
agua. Esto incluye la compra de seguro especializado contra pérdidas causadas por
daños por inundaciones y vientos.
COMENTAR Comente con su familia, amigos, vecinos y colegas lo que ha hecho para
prepararse. Hablar con otros sobre la preparación le ayudará a pensar nuevamente
en sus planes, compartir información sobre alertas y advertencias, y compartir
consejos para proteger la propiedad. El hablar sobre desastres y ayudar a otros a
prepararse nos permite a todos estar más seguros.
Comente las formas en que su comunidad puede reducir los riesgos.
FEMA Against the Wind: Protecting Your Home From Hurricane and Wind Damage
(Contra el viento: Cómo proteger su hogar de daños por huracanes y vientos):
www.fema.gov/media-library/assets/documents/2988?id=1641
Franklin deja saldo blanco en QRoo, pero se dirige hacia Veracruz y puede convertirse en huracán
Las autoridades prevén que la tormenta tropical Franklin se intensifique a su paso por aguas del Golfo de México antes de volver a tocar tierra durante las primeras horas del jueves en Veracruz.

Subscribe to:
Posts (Atom)
Recupérese de la COVID-19 Guía de ejercicios para restablecer la movilidad.
Los efectos de la COVID-19 en la rehabilitación de los pacientes Ya que la enfermedad del coronavirus afecta el cuerpo y la mente, nuestras...
-
Worried about floods in the near future? Here are a few links to help with that! * What the WHO says... * What the EPA says... * ......
-
La Guerra Fría terminó hace más de dos décadas y muchas personas nunca han vivido bajo la sombra de amenazas nucleares y radiológicas. Sin...